Enlace Patrocinado

✓Bono DS1🏠

Enlace Patrocinado

El gobierno nacional de Chile sigue apostando por desarrollar y acercar a su población iniciativas sociales que ayuden a mejorar su calidad de vida. Es por eso que en este artículo te comentamos más detalles sobre el Bono DS1, así que si quieres saber todo al respecto, te invitamos a quedarte aquí.

Conoce de qué va el Bono DS1

El Bono DS1 es una asistencia social la cual permite que todas las familias que no sean dueñas de una vivienda, y que tengan una capacidad de ahorro verificable, el que puedan acceder a una asistencia económica. Este apoyo por lo general es usado para que las personas puedan comprar una casa o departamento (nuevo o usado) y que posean un valor máximo de 2.200 Unidades de Fomento (UF). El valor máximo que este bono DS1 cubrirá para las viviendas serán solo para las siguientes regiones:

Enlace Patrocinado
  • Arica
  • Parinacota
  • Tarapacá
  • Antofagasta
  • Atacama
  • Aysén
  • Magallanes

También se tomarán en cuenta las siguientes provincias:

  • Chiloé
  • Palena
  • Las comunas de Isla de Pascua
  • Juan Fernández

¿Cuáles son las modalidades disponibles para postular al bono?

El proceso de postulación para el segundo llamado del Bono DS1 tiene 3 modalidades bien específicas y definidas, las cuales son:

  • Postulación de manera automática: del 19 de octubre al 28 de octubre de 2023.
  • Virtualmente desde el sitio web del MINVU: del 20 de octubre al 28 de octubre 2023.
  • Vía formulario de postulación ciudadana: del 24 al 28 de octubre 2023.

¿A quién está dirigido el Bono DS1?

El Bono DS1 es un apoyo social que está destinado exclusivamente a esas personas que cumplan a cabalidad con los requisitos estipulados. Todo esto estará dependerá y estará basado para aquellas familias que:

  • No tienen una vivienda propia y estable para vivir.
  • Posean una capacidad de ahorro verificable.
  • Cuenten con la posibilidad de complementar el valor para una vivienda, y esta debe tener un crédito hipotecario o con recursos propios.

Por otro lado, el proceso de postulación para el Bono DS1 debe tomar en consideración lo siguiente:

  • Si la postulación es en línea se debe contar con Clave Única del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
  • Las personas mayores que hagan la postulación en los tramos I y II, tienen que ser parte del 90% más vulnerable de la población. Todo esto según los parámetros y estándares socioeconómicos vigentes establecidos por el Registro Social de Hogares (RSH).
  • La postulación que es virtual se encuentra habilitada para hacerse con los depósitos en aquellas entidades financieras que cuenten con la información en línea para acceder a bancos como: Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, BancoEstado y Caja Los Andes.

Conoce algunos detalles importantes para el Bono DS1

Se habilitarán las siguientes vías de postulación para el Bono DS1:

  • Postulación automática: las personas que realizaron el proceso de postulación para el primer llamado y no lograron ser seleccionadas, podrán realizar la postulación de nuevo al actual llamado si cumplen con los requisitos que exige el Tramo III y acepten la propuesta de postulación elaborada por el MINVU y que enviará a través de correo electrónico o que podrá revisar ingresando al sitio web del MINVU. Revise el tutorial de postulación automática.
  • Postulación en línea: dirigida a todos los nuevos postulantes, o para aquellos postulantes de llamados anteriores, los cuales tengan sus ahorros disponibles en las entidades financieras con la información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); no necesiten acreditar ninguna situación especial con documentación anexa.
  • Solicitud vía formulario de postulación ciudadana: enfocada a aquellos casos que no puedan ser atendidos mediante la postulación automática o postulación en línea.

Se pueden adquirir nuevas viviendas para el uso habitacional del beneficiario y el de su familia, con un Bono DS1 máximo de:

  • Entre 250 a 400 Unidades de Fomento para viviendas de hasta 2.200 UF. Estas deben estar en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos.
  • Entre 350 a 500 Unidades de Fomento para viviendas de hasta 2.600 UF. Estas deben estar en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, y provincia de Chiloé.
  • Entre 400 a 550 Unidades de Fomento para viviendas de hasta 2.600 UF. Estás deben estar en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, y en las provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.

Conoce detalles más específico para ser parte del Bono DS1

Las personas que aspiren a ser parte del Bono DS1 tendrán que considerar ciertos requisitos y procesos como:

  • Tener una edad mínima de 18 años de edad.
  • Contar con su documento de identidad vigente.
  • Las personas extranjeras estarán en el deber de presentar el documento de identidad para extranjeros. El mismo tendrá una permanencia totalmente definitiva.
  • Acreditar una cuenta de ahorro para aquella vivienda que tenga una antigüedad mínima de 12 meses.
  • Acreditar un ahorro mínimo de al menos 80 Unidades de Fomento, el cual debe estar reflejado y depositado como un saldo disponible dentro de la cuenta de ahorro para la vivienda. Este paso estuvo disponible hasta el 30 de septiembre de 2022. Luego de esa fecha no se tendrán que efectuar giros en la cuenta.
  • Estar debidamente inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH). Si el índice es mayor a un 90%, el mismo tendrá que cumplir con el estándar de renta que se estableció.
  • Para hacer la postulación de manera virtual se tendrá que contar con una Clave Única. 

Ahora en los casos donde se deban realizar los procesos de postulación de manera virtual, el grupo deberá contar con lo siguiente:

  • Tener como mínimo a 10 integrantes.
  • Realizar el proceso de postulación mediante una entidad patrocinante.
  • Contar también con un proyecto habitacional que haya sido aprobado por el SERVIU.

Información final sobre el Bono DS1

El certificado que tiene el Bono DS1 se le conoce como subsidio habitacional. El mismo posee una vigencia de 21 meses desde que fue emitido. Es importante destacar que el plazo para aplicar al apoyo fue extendido. Todo esto se hizo para cualquier región y provincia del país, hasta el 31 de diciembre de 2023. Para poder realizar este proceso de postulación, los interesados podrán realizar los procesos de manera  individual en la modalidad de compra de vivienda nueva o usada.

Por último el Bono DS1 no posee ningún tipo de costo alguno, y se está amparado bajo el Decreto Supremo (DS) Nº 1, de 2011, correspondiente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Imagen cuadrada

¡Si deseas información adicional, te dejamos un enlace para que consultes!
Ir al Sitio Oficial