Bono al trabajo. En esta entrada podrás conocer todo lo relacionado al bono destinado a la población trabajadora de Chile. Este es un bono que el gobierno nacional del país ha puesto en práctica. En esta entrada informativa podrás conocer todo al respecto.
Conoce en qué consiste el bono al trabajo
El Bono al trabajo, conocido como el IFE Laboral, es un incentivo que el Gobierno Nacional de Chile asigna para que todos trabajadores puedan emplearse en formalmente. Esto le da un beneficio mensual directo por la relación laboral que empieza (nuevo contrato de trabajo). El beneficio es entregado de manera directa al trabajador, y dicha remuneración es de carácter bruto mensual no pase de al menos 3 Ingresos Mínimos Mensuales (actualmente el monto es de $1.200.000).
¿De cuánto es el monto?
El monto a asignar para este Bono al trabajo 2023 corresponde a lo siguiente:
- Para los hombres que tienen edad de 24 y 55 años:
- Lapso de remuneración hasta junio de 2023: 50% de su Remuneración es de carácter Bruto Mensual imponible, y tendrá un máximo de $200.000 mensuales.
- Lapso de remuneración desde julio a diciembre de 2023: 25% de su Remuneración es de carácter Bruta Mensual imponible, y tendrá un máximo de $100.000 mensuales.
- Para las mujeres, para los jóvenes entre 18 y 24 años, para los hombres mayores de 55 años y para todas aquellas personas con discapacidad. Estas últimas deben estar debidamente certificadas y asignadas a la pensión de invalidez:
- Lapso de remuneración hasta junio de 2023: 60% de su Remuneración es de carácter Bruto Mensual imponible, con un máximo de $250.000 mensuales.
- Lapsos de remuneración desde julio a diciembre de 2023: 60% de su Remuneración es de carácter Bruto Mensual imponible, con un tope de $300.000 mensuales.
- El beneficio es compatible con el Ingreso Mínimo Garantizado, el Bono Trabajo Mujer, el Subsidio Protege y el Subsidio Empleo Joven (SEJ).
¿A quién va dirigido y enfocado el Bono al trabajo?
Este Bono al trabajo va dirigido a toda la población trabajadora de Chile. Estos deben estar comenzando una nueva relación laboral, o en su defecto con un nuevo contrato de trabajo. Para acceder al bono tendrán cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con un contrato laboral nuevo (durante el mes que está en curso o como máximo en el mes anterior a la postulación). Para esto, el SENCE tendrá como misión el revisar que no esté registrado algún tipo de cotización o de pensión y/o salud durante los 3 meses previos. Todo esto dependerá del mismo empleador quien postule al beneficio.
- Contar con una remuneración mensual bruta menor, o en dado caso, igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.200.000).
- La persona postulante debe encontrarse en estado cesante en, al menos, todo el mes anterior previo al comienzo del nuevo contrato de trabajo.
- Algunos ejemplos de los tipos de contrato de trabajo formal existentes son: indefinido, a plazo fijo, por obra o faena determinada, de temporada o part-time.
Información a considerar:
- El que una persona se encuentre en estado de “cesante” para el Bono al trabajo significa lo siguiente: el aspirante que se postula al beneficio no debe haber estado trabajando, ni mucho menos tener un contrato de trabajo en los meses anteriores al de postulación al bono de trabajo.
- Como “nueva relación laboral” se entiende a aquella relación de trabajo que sea dependiente y subordinada en un trabajador, dirigido hacia el nuevo empleador que se formaliza a través de un contrato de trabajo.
Para verificar lo anterior, el SENCE revisará al momento de la postulación la siguiente información:
- Que la persona que se esté postulando al Bono al trabajo no registre ningún tipo de cotizaciones previsionales durante el mes anterior al del comienzo del contrato de trabajo.
- Que el aspirante al bono no podrá contar ni tener cotizaciones previsionales en los 3 meses anteriores al de comienzo del nuevo contrato de trabajo. Esto aplica para el empleador por el cual se postula al beneficio.
Restricciones para acceder al Bono al trabajo:
- Las personas que no hayan estado en estado de cesantes antes de haber iniciado el nuevo contrato de trabajo por el que postulan al beneficio.
- Las personas que se encuentren gozando de licencia médica (incluyendo el pre y postnatal) al momento de hacer la postulación.
- Las personas que hayan recibido el beneficio por una postulación previa.
Conoce las fechas de los meses de postulación para el Bono al trabajo
Para el Bono al trabajo es importante conocer los siguientes meses para hacer el respectivo proceso de postulación, para así poder estar al tanto de los pagos:
Postulación en julio:
- Cuando se trata de nuevos contratos las fechas estarán vigentes del 1 hasta el 31 de julio de 2022.
- La fecha de pago de desde este lote fue del 7 de septiembre de 2022 (se realizó 3 pagos).
Postulación en agosto:
- Para el nuevo contrato estuvo activo desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto de 2022.
- La fecha de pago fue desde el 7 de octubre de 2022 (se hizo en 3 pagos).
Postulación en septiembre:
- El nuevo contrato fue del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2022.
- La fecha de pago fue el 7 de noviembre de 2022 (se hicieron 3 pagos).
Postulación en octubre:
- El nuevo contrato se activó el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2022.
- Se efectuaron los pagos el 7 de diciembre de 2022 (en 3 pagos).
Postulación en noviembre:
- El nuevo contrato se ejecutó el 1 de octubre y culminó el 30 de noviembre de 2022.
- Se comenzará a pagar este bono apartir del 6 de enero de 2023 (se hará en 2 pagos).
Postulación en diciembre:
- El nuevo contrato se hará entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2022.
- Se empezará a pagar desde el 7 de febrero de 2023 (1 pago).
¿Qué se necesita para acceder al Bono al trabajo?
Para ser uno de los beneficiarios del Bono al trabajo se recomienda tomar en consideración los siguientes requisitos:
- Tener una Clave Única.
- Tener un contrato de trabajo formal. Este debe haber comenzado en el mes correspondiente a la postulación, o en su defecto inmediatamente anterior. Por ejemplo: para la postulación en octubre, los contratos pueden haber iniciado entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2022.
Si deseas continuar ampliando y profundizando en la información presentada sobre el Bono al Trabajo, te invitamos a visitar los canales oficiales de la entidad. De esta forma podrás obtener información actualizada y del momento sobre el bono; como también de otros subsidios que estén disponibles.