Enlace Patrocinado

Apoyos para Mexicanos

Enlace Patrocinado

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Bienestar cuenta con una serie de programas sociales destinados a apoyar poblaciones con rezago económico y marginadas. Familias e individuos pueden solicitar y acceder a estos programas y apoyos mientras cuenten con los requisitos necesarios.

Los programas sociales más grandes que ofrece el gobierno de México son:

Crédito a La Palabra para tu Pymes

El programa busca dar apoyo financiero para microempresas familiares. El gobierno federal entregará un millón de apoyos de 25 mil pesos. Para obtener el apoyo financiero se debe estar previamente registrado al Censo de Bienestar.

Estos apoyos únicamente se aprobarán para los que cumplan con los siguientes perfiles: 20 mil apoyos se darán a microempresas cumplidas que no hayan despedido personal durante la pandemia, otros 20 mil apoyos se brindarán a mujeres solidarias, es decir, mujeres que se encuentren al mando de un negocio y, finalmente, otros 20 mil apoyos se otorgarán a microempresas familiares del Censo del Bienestar que estén pendientes desde 2020.

¿Cómo solicitar el crédito a la palabra de 25 mil pesos?

La Secretaría de Economía puntualizó los pasos que se deberán llevar a cabo para mandar la solicitud:

1. Tener a la mano los requisitos

2. Ingresar al sistema en www.mipymes.economia.gob.mx para iniciar el registro.

3. Esperar el correo de validación de la Secretaría de Economía.

4. Reingresar al sistema para registrar cuenta bancaria y finalizar la solicitud.

«Las microempresas beneficiadas serán las que estén al día con sus obligaciones fiscales y que mantuvieron el promedio de su plantilla laboral. Las mujeres solidarias deberán estar incorporadas en alguno de los regímenes fiscales del SAT», puntualizó la dependencia.

Paso a Paso para Obtener tu Crédito a la Palabra
Paso a Paso para Obtener tu Crédito a la Palabra

Programa de Apoyo Integral para Madres y Padres Solteros Trabajadores

El programa busca garantizar que madres, padres solos o tutores que trabajan, buscan empleo o estudian cuenten con recursos para el cuidado y atención de sus hijos e hijas mediante la entrega de un apoyo económico. La Secretaría de Bienestar brindará apoyos a las personas beneficiarias con un máximo de 3 niñas o niños por hogar en el mismo periodo, salvo que se trate de nacimientos múltiples.

El apoyo económico para la madre, padre o tutor con niña(s) y niño(s) a su cargo de entre 1 año y hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad es de 1,600 pesos bimestrales, por cada niña o niño entregados por el Gobierno Mexicano.

Mientras que el apoyo para la madre, padre o tutor con niña(s) y niño(s) a su cargo, con discapacidad de entre 1 año y hasta un día antes de cumplir los 6 años de edad es de 3,600.00 pesos bimestrales, por cada niña o niño.

El apoyo a madres y padres solteros es uno de los programas más importantes del Gobierno de México, ya que ayuda a todas las personas en esta situación a contribuir en el desarrollo de sus hijos. Actualmente los pagos se encuentran en pausa debido a la veda electoral que existe en México, pero se espera que una vez termine, los pagos de $1,600 pesos bimestrales puedan reanudarse.

Programas y Apoyos Para Madres Solteras
Programas y Apoyos Para Madres Solteras

En caso de que un padre o una madre soltera esté a cargo de un niño o niña de entre uno y cuatro años, podrá recibir una cantidad de $1,600. Para las personas a cargo de una niña o niño de uno a seis años y que cuenten con alguna capacidad diferente, el monto de beneficio asciende hasta los $3,600 pesos.

¿Cómo registrarse para solicitar el apoyo para madres y padres solteros?

Los interesados en recibir este apoyo pueden llamar a la Secretaría del Bienestar al siguiente número,800-639-4264, y proporcionar los datos que se soliciten. Una vez realizada esta llamada, personal del gobierno acudirá al domicilio para corroborar la información.

Requisitos para recibir el apoyo a madres solteras 2021

  • No contar con algún otro servicio de cuidado para el menor.
  • Presentar identificación oficial vigente, en caso de ser menor de edad, presentar pasaporte o acta de nacimiento.
  • CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
  • Comprobante laboral o académico
  • Carta de no afiliación a IMSS o ISSSTE